Fue convocada por el CÍRCULO DE CAMARADERÍA DE LOS TRIPULANTES DEL ACORAZADO ADMIRAL GRAF SPEE, SUS FAMILIARES Y AMIGOS EN LA ARGENTINA, con el auspicio del Cementerio Alemán. La memoria ritualizada se ajustó a su protocolo: colocación de ofrenda floral en el sepulcro acompañada de toque de silencio por un trompa del Ejército argentino, discurso de la Sra. Marta Schulteis en nombre de la CEABA (institución que tiene a su cargo la conservación de la tumba histórica), oración elevada por el pastor Frank Lessmann-Pfeifer de la parroquia de Martínez, menciones especiales y lectura de adhesiones. Luego, la concurrencia se desplazó hacia el atrio de la capilla de responsos para observar, marcada por el tañido de la campana, la colocación de flores en el monumento a los caídos en las Guerras Mundiales, flanqueado por las banderas nacional y alemana. Tras ello, dentro de la capilla, el Gral. (R) Enrique Dick, ofreció una semblanza biográfica ilustrada del Cap. Langsdorff. Al finalizar, fue compartido un café, en un marco de camaradería y recuerdo. Así, fue evocada la figura de un oficial naval que es ejemplo histórico, por su alto sentido del deber, del honor, del patriotismo y del humanismo, cualidades adquiridas en la paz y sostenidas aún en las circunstancias trágicas de una guerra.




DISCURSO PRONUNCIADO POR LA SEÑORA MARTA SCHULTHEIS EN REPRESENTACIÓN DE LA CEABA, EN EL ACTO DE RECORDACIÓN DEL 130º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL CAPITÁN HANS LANGSDORFF, CONVOCADO POR EL “CÍRCULO DE CAMARADERÍA DE LOS TRIPULANTES DEL ACORAZADO ADMIRAL GRAF SPEE, SUS FAMILIARES Y AMIGOS EN LA ARGENTINA”, Y REALIZADO EN EL CEMENTERIO ALEMÁN EL 27-IV-2024

Desde el año 1939, fecha del fallecimiento y sepultura del capitán Hans Langsdorff en este mismo lugar, el Cementerio Alemán de Buenos Aires ha asumido la tarea y el compromiso de conservar con el debido decoro esta tumba, y de custodiar con el respeto cristiano que merecen los despojos de los seres humanos, los restos de quienes yacen aquí enterrados.
Sus nombres, encabezados por el del comandante del acorazado “Admiral Graf Spee”, dan cuenta literal de su raíz alemana, que es la misma raíz cultural que ha dado origen a la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires y a este enterratorio que le pertenece.
Cada año, el Cementerio facilita al Círculo de Camaradería de los tripulantes y descendientes de la dotación del buque, la ocasión ceremonial de rendir un homenaje a la memoria de estos hombres de mar que lucharon al servicio de su patria y que, en muchos casos, eligieron a la Argentina como su patria de adopción.
Porque siendo el Cementerio, éste y todos los otros Cementerios del mundo, un “sitio de memoria ritualizada”, es nuestro deber permanente el promover el recuerdo y la evocación de quienes han cultivado valores humanos y cristianos. Si dejáramos de hacerlo, defraudaríamos nuestra misma misión ante la sociedad.
Porque un Cementerio no es solamente un depósito de restos, sino una reserva de memoria identitaria y genealógica.
En este caso, la figura del Capitán Langsdorff (de quien nos hablará en instantes el general Dick), proyecta sobre la posteridad un ejemplo de ética militar, de cumplimiento del deber, de responsabilidad ante sus subordinados, de profesionalismo como militar, de patriotismo como alemán, y de profundo humanismo expresado en su respeto a la vida humana. La presencia de oficiales de buques ingleses hundidos por su orden, el día de su entierro, es el mejor testimonio de aquellos valores que supo cultivar y del respeto que se supo ganar.
El acorazado Graf Spee, hundido en el Río de la Plata, es a su manera una parte de la historia argentina, porque la permanencia de numerosos marinos de su dotación en nuestro país ha sido el germen de varias familias argentino-alemanas cuyos descendientes hoy están aquí presentes.
Por eso agradecemos al General Enrique Dick y el Círculo de Camaradas, por su permanente misión de preservar la memoria de aquel navío, de su comandante y de sus tripulantes, que ya es patrimonio intangible de los argentinos, así como este sepulcro es, también, patrimonio tangible de este Cementerio.


